martes, 12 de junio de 2018

ESQUEMAS DE LA LENGUA ES UN TEATRO B.2


B.2. PROTOTIPOS Y ESTEREOTIPOS EN LA GRAMÁTICA.

1. Prototipos y estereotipos en la ortografía.
Las letras son categorías inexactas, En buena medida, si tenemos tantos problemas para aprender ortografía es porque estamos obligados a asumir como prototipos algunos estereotipos que no se inducen racionalmente de los hechos: ¿por qué diferenciar las letras b y v, si representan el mismo fonema? La principal de ellas es que buena parte del léxico castellano procede de lenguas clásicas (latín, griego, árabe, etc.), ya sea por evolución desde el latín, ya sea por el contacto entre lenguas o el bilingüismo, como en el caso del amplísimo vocabulario de origen árabe, ya sea por adaptación posterior en forma de neologismos o cultismos.


1. Preguntas para investigar.
1. ¿Qué estereotipo está actuando en el uso de la palabra “huelga” para designar un acto reivindicativo del movimiento obrero, que implica un compromiso individual y colectivo?
- Proviene de la palabra juerga, ya que antes los trabajadores lo llamaban así a no ir al trabajo.
2. ¿Basta la etimología para descubrirlo, o hace falta algo más de sociología y psicología?
- No, porque dependiendo de cada persona puede asignar un estereotipo diferente al de otra persona.
3. ¿Perjudicaría o dificultaría el conocimiento de la lengua o la autoconciencia de los hablantes que desapareciera la h- en la escritura de los derivados de follicare en español?
- si, ya que por ejemplo en la palabra choque si le quitamos la h no tendria el mismo significado y así es muchos mas casos.


4. ¿Crees que deberíamos sustituir “huelga” por “paro”, como en algunos países de América Latina (cfr. cesantía, “desempleo, paro”), para recuperar el sentido propio de la palabra? ¿Qué problema provocaría en el vocabulario del español de la Península, por ambigüedad?
- no, ya que en castellano la palabra 'paro' se utiliza para designar que una persona está sin trabajo y 'huelga' es una protesta hacia para reivindicar una mejora, por lo tanto si que sería confuso para nuestra lengua y no nos convendría.

2. Lengua Estándar, Dialectos y Gramática.
La Lingüística es una ciencia; la Gramática puede entenderse mejor como una técnica, que ha servido para crear una lengua estándar; es decir, un modelo que se aprende en la escuela con el fin de comunicarse con hablantes de español en otros países y regiones, a veces muy distantes.

2.1 Problemas para entenderse? Las variantes o variedades.

 Los hablantes nativos de español en todo el mundo tienen problemas para entenderse, en gran medida porque las variedades lingüísticas son múltiples. No solo es el caso del dialecto andaluz, a su vez enriquecido por las aportaciones y variantes de decenas de hablas andaluzas. Tampoco puede hablarse, propiamente, de un solo dialecto mexicano, ni siquiera murciano, a pesar de la diferente extensión geográfica entre los territorios que abarcan.
 Los dialectos son objeto del estudio de la dialectología y de la sociología lingüística, puesto que a las variedades vinculadas a un territorio, se suman las variantes provocadas por la posición social, la clase o el estatus. En realidad, las variaciones concretas en las lenguas pueden estudiarse como las curvas de nivel en un mapa geográfico: se las llama isoglosas y se las representa en un atlas lingüístico.
No hay ningún dialecto que represente el "español puro". El andaluz es una forma de comunicarse tan válida como el castellano o como el colombiano. En cada país, la lengua oral, pero también la lengua escrita, varían considerablemente según la región, el estado, la ciudad e incluso el barrio donde se usan. Las diferencias entre países son relativamente mayores.
En muchos sentidos, el establecimiento de fronteras estrictas entre lenguas o idiomas distintos obedece a razones políticas, sobre todo cuando las lenguas en contacto pertenecen a una misma familia lingüística, como es el caso de las lenguas románicas o romances, todas ellas derivadas del latín. Por ejemplo, en Italia no se ha reconocido oficialmente el carácter de lengua o idioma diferenciado del siciliano, al que se sigue categorizando como un mero dialecto del italiano.
Así pues, ha sido demasiado frecuente que un idioma originario fuera denominado "dialecto", con una intención despreciativa y, muchas veces, racista, por el hecho de que se hubiera excluido su uso de la escuela y la administración pública, como consecuencia de la conquista y la colonización del territorio por otros pueblos, culturas o etnias. Tal fue el destino sufrido por las lenguas indígenas de América, aun después de la Independencia de las naciones americanas, hasta que los pueblos originarios reivindicaron su equivalencia con cualquier otra lengua, junto con el legado de su memoria cultural e histórica. 


2.1 Preguntas para inestigar.
1. ¿Crees que el andaluz es una lengua o un dialecto? ¿Por qué?
- Un dialecto, ya que proviene del español que es la lengua principal.
2. ¿Piensas que hay alguna diferencia de valor entre ambas etiquetas? Explica tu punto de vista.
- No, simplemente se trata de una variante del idioma principal.
3. ¿Qué estereotipo deforma o impide una interpretación acorde con la ciencia lingüística sobre esos términos: lengua y dialecto? Antes de contestar, piensa en cómo hablan los periodistas en las cadenas de radio y de TV en Andalucía, a diferencia de los participantes no profesionales.
- Se dice que los Andaluces son 'catetos' por tener un habla diferente a la principal y por ende tambien se dice que no son entendidos por todos los hablantes del castellano.
4. Prueba a buscar “dialectos indígenas de América” en Google. ¿Por qué crees que remite automáticamente a otra referencia muy distinta? ¿Cuál es el prototipo aceptado por Google: el etnocéntrico (y racista) u otro más inclusivo y cercano al conocimiento científico?
-
5. Echa un vistazo a los mapas y consulta una entrada de la lingüista Eva Bravo, de la Universidad de Sevilla, antes de contestar: ¿Crees que existe el llamado “español atlántico? ¿Qué razones puede haber a favor o en contra, además de las puramente científicas?
-

2.2 El Español estándar.
Así pues, los propios hablantes y usuarios del español han inventado una norma que facilite el entendimiento, con ayuda de diccionarios, gramáticas e instituciones como las Academias de la Lengua. No hay una sola "Real Academia", sino una por cada país donde el español o "castellano" es una lengua oficial, hasta veintidós. El resultado de los esfuerzos de todos los hablantes (no solo de los académicos) por entenderse es la llamada "lengua estándar".
Lo que se enseña en las escuelas no es diferente de la lengua que se aprende en la familia, a través de la literatura y en los medios de comunicación. Las variantes del español coloquial, literario o mediático forman parte de nuestra lengua común. Los problemas surgen cuando solo aprendemos una variante y rechazamos las demás. Por ejemplo, si no practicamos la lectura o nos comunicamos la mayoría de las veces con las mismas personas, en casa o a través de redes sociales privadas.
El español estándar no es tanto una norma impuesta por la gramática, como una competencia práctica que nos hace capaces de entender y comunicar con cientos de millones de hablantes. Tiene que incluir una parte suficiente de muchas de esas variedades y, además, una norma común a todos.

 2.2 Preguntas para investigar.
1. ¿Cómo crees que se consigue adquirir la competencia en el español estándar, en un grado que los especialistas en enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) clasificarían como C2 (por ejemplo, el Instituto Cervantes)?ejemplo, el Instituto Cervantes)?
- Para ello pienso que hace falta un estudio completo de la procedencia, los dialectos varios y y su historia.
2. ¿Piensas que el Instituto Cervantes debería enseñar el español de la Península Ibérica, el español de América, el castellano, el andaluz (u otro)? ¿Por qué?
- No, ya para saber hablar un idioma principalmente debes saber el idioma principal y aprenderlo ya que sin este hay muchas posibilidades de que te cueste más .

2.3 Registro culto y registro coloquial.
Los usos más habituales de la lengua en la literatura, en la educación y en los "manuales de estilo" (que establecen los grandes medios de comunicación: agencias, periódicos, Wikipedia, etc.) configuran el llamado registro culto o formal del español y de cualquier otra lengua. Hay que hacer un esfuerzo consciente para hablar y escribir con claridad: adoptar una actitud formal, que se aprende también en la familia, además de en la escuela.
No obstante, ¿qué ocurriría si una persona se acostumbrase a leer buenos libros del siglo XVI o solamente textos científicos y no hablase con las demás? Tendría dificultades para entender a los hablantes reales, claro, porque desconocería el registro coloquial o informal (doméstico, familiar, callejero, vulgar) de la lengua en su entorno más próximo: una multitud de contextos informales.
El español estándar está en permanente cambio, en buena medida por las aportaciones del registro coloquial. Constantemente se incorpora nuevo vocabulario, se revisan las normas de la gramática y se modifica la ortografía para facilitar el entendimiento. 
Es difícil señalar límites reales a la capacidad de cada persona para cambiar de un registro a otro, de similar manera a como lo haría de una lengua distinta a otra, si tuviera una competencia bilingüe. La adquisición del registro culto de la lengua nativa permite construir el pensamiento y desarrollar la personalidad de forma autónoma en todas las dimensiones de la vida social. Lo más lógico sería pensar que las habilidades expresivas del registro más complejo enriquecerán los usos del registro más sencillo: el vocabulario y la sintaxis que organiza la lengua.
Ahora bien, el objetivo de la educación lingüística y literaria no consiste en asimilar una visión clasista o elitista del mundo contra las propias raíces. Desde luego, no lo ha sido en el caso de los grandes autores y autoras de las literaturas hispánicas; quienes, como hemos comprobado en los casos de Nebrija, Bello, García Márquez (Gabo) o Juan Ramón, propugnan una devolución de lo aprendido a sus semejantes y una revolución lingüística.

2.3 Preguntas para investigar.
1. ¿Crees que una preocupación consciente por mejorar el desempeño de la competencia lingüística conlleva el rechazo o el abandono de las formas de la lengua popular o coloquial? ¿Por qué?
 - Dependiendo en que situación o lugar te encuentres usaras el lenguaje popular como seria en la calle o hablando con tus padres, pero por el contrario en una entrevista de trabajo no quedaria bien hablar con un lenguaje coloquial ya que podrías quedar mal. Por ello no creo que se abandone al tener una utilidad.
2. ¿Cómo puede enriquecerse la capacidad lingüística por medio de las prácticas del registro coloquial? Piensa en los géneros discursivos y las formas de comunicación que utilizan los jóvenes en los medios sociales… más allá de Whatsapp.
 - El dialecto por medio de las redes sociales es muy coloquial por no decir que tiene errores ortográficos muy claros, por esto diría que esto es una buena opcion para enriquecerse.
3. Recuerda lo que investigamos y aprendimos sobre la “pulsión incluyente” como marca de la modernidad en las literaturas hispánicas: el esfuerzo por conocer e incluir todas las culturas que se han expresado en español. ¿Qué efecto tendrá esa pasión sobre el aprendizaje de la propia lengua?
 - Tendria un abanico amplio de variaciones del idioma.

2.4 Diccionario, gramática y ortografía.
 La Asociación de Academias de la Lengua Española, es decir, las instituciones que se preocupan por establecer una norma común, se han puesto de acuerdo para crear un Diccionario (un compendio de todo el vocabulario o léxico del español), una Gramática (unas normas de uso) y una Ortografía (reglas de escritura: véase el índice).

2.4 Preguntas para investigar.
1. ¿Crees que basta leer estas obras y aprendérselas de memoria para conocer el español estándar y practicar las normas comunes? ¿Qué opinas?
- No es suficiente ya que esto es como copiar en un examen te vale para aprobar pero no para aprender, para adquirir conocimientos tendrias que estudiar profundamente la conjugación, gramática, etc.
2. ¿Cómo organizarías el aprendizaje de una persona que no conociera el español o que necesitara mejorarlo?

- Pues principalmente la escritura ya que la estructura es importante ya que en ingles por ejemplo varía y despues el habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario